Tras la represión a jubilados en el Congreso, el gobierno de Javier Milei avanza con nuevos recortes que afectan a otro grupo vulnerable: los niños y adolescentes. Este jueves, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, dio de baja 11 programas sociales y culturales que dependían de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, bajo el argumento de lograr una «buena gestión y administración eficiente de los recursos».
En cada resolución oficial, el Ejecutivo sostiene que «resulta indispensable la readecuación y unificación de la normativa que implique la duplicidad de programas o Líneas de Acción así como de la inversión de los recursos públicos». Sin embargo, este ajuste se da en un contexto donde el 66% de los niños de hasta 14 años vive en la pobreza, y el 27% es indigente, según el último informe de Indec.
Entre los programas eliminados se encuentra Participar en Comunidad (resolución 143/2025), que promovía la participación de instituciones y organizaciones en sectores vulnerables. También se derogó el Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos (resolución 144/2025), cuyo objetivo era fortalecer el desarrollo de niños y adolescentes mediante la divulgación de sus derechos.
A través de la resolución 146/2025, el Gobierno anuló los programas Espacio Unzué, Espacio Sarmiento, Espacio Crescencia Boado de Garrigós y Colonia Gutiérrez e Inchausti, que tenían como finalidad brindar apoyo familiar y fortalecer el sistema de protección de derechos.
La resolución 147/2025 eliminó los Centros de Referencia, que funcionaban como instrumentos de afianzamiento de la presencia institucional del Ministerio en el territorio nacional.
Además, mediante la resolución 148/2025, se eliminaron los programas Jugando Construimos Ciudadanía y el Programa Nacional de Derecho al Juego (JUGAR), que garantizaban el acceso de niños y adolescentes al derecho al juego y la recreación. También fue dado de baja el Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias (resolución 149/2025), que aseguraba el acceso de la infancia al esparcimiento.
Otras resoluciones suprimieron:
- Consejo Consultivo de Adolescentes y el Programa Nacional de Derechos a la Participación Ciudadana (resolución 154/2025).
- Unidad Técnica para el Abordaje Integral de Derechos (resolución 150/2025).
- Departamento de Salud Integral, que brindaba asistencia a niños y adolescentes en institutos de menores (resolución 151/2025).
- Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad, diseñado para garantizar los derechos de menores con madres detenidas (resolución 152/2025).
- Línea Activar, que promovía la autonomía y participación de adolescentes en espacios comunitarios (resolución 153/2025).
El impacto de estas medidas genera preocupación en organismos de derechos humanos y entidades que trabajan con la infancia, ya que se eliminan programas que garantizaban derechos básicos y protección a sectores en situación de vulnerabilidad.



