26 abril, 2025
24.1 C
Buenos Aires

La suba de precios en los alimentos complica al Gobierno y la inflación

El mes de marzo podría traer malas noticias para el Gobierno si se confirman los datos que anticipan los analistas económicos: la suba en alimentos y bebidas estuvo muy por encima del promedio de los últimos meses y podría complicar la tendencia de desinflación que busca instalar el oficialismo.

Un informe de la consultora LCG reveló que, en marzo, los precios de los alimentos aumentaron un 3,8%, el mayor incremento desde mayo de 2024. Este dato preocupa al Ejecutivo, que pretende que la inflación se mantenga en baja. Aunque en febrero el IPC mostró una leve suba del 2,4%, algunos economistas esperaban que en marzo la cifra fuese aún menor. Sin embargo, si se confirma el impacto de los aumentos en alimentos, la inflación mensual podría superar el 3%, afectando el discurso del Gobierno sobre la estabilidad de los precios.

Los rubros más afectados fueron lácteos y huevos (+5,8%) y carnes (+5,0%), mientras que otros productos como verduras (+3,3%), bebidas (+2,2%) y panificados (+1,4%) también sufrieron incrementos. Por otro lado, algunos productos presentaron bajas, como comidas listas para llevar (-0,2%), frutas (+0,6%) y azúcar, miel y cacao (-0,6%).

Además, la cuenta Boto Cot, que monitorea la evolución de precios en supermercados, informó que la variación de la canasta básica en marzo alcanzó el 5,88%, impulsada por el aumento de productos estacionales.