Javier Milei utilizó la cadena nacional de este lunes para presentar el Presupuesto 2026 y reafirmar su estrategia económica, a pesar de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El presidente defendió el déficit cero y aseguró que “el rumbo es el correcto”, sin reconocer un desgaste social ni modificaciones en su plan económico.
Durante su discurso, Milei destacó los aumentos en partidas de educación, salud y jubilaciones, pero los incrementos anunciados no alcanzan a compensar la presión inflacionaria que enfrentan los argentinos. El mandatario sostuvo que los ajustes realizados hasta el momento son los cimientos para un crecimiento futuro, comparando su plan con la construcción de un edificio: “Sin los cimientos, el edificio colapsa”, señaló.
Mientras tanto, en las calles de Buenos Aires se realizaron ruidazos y en redes sociales se generaron críticas y memes en respuesta a la cadena. Analistas coinciden en que el mensaje del mandatario se centró en reafirmar sus políticas, con un lenguaje técnico y metáforas, más que en atender la percepción de quienes sufren los efectos de los recortes y la inflación.
Milei también destacó la baja de la pobreza y la inflación como logros de su gestión, aunque admitió que muchos argentinos aún no perciben estos resultados en su vida cotidiana. En cuanto a los aumentos presupuestarios, mencionó incrementos de 5% en jubilaciones y pensiones por discapacidad, 8% en educación y 17% en salud, todos por encima de la inflación proyectada, pero los expertos advierten que estos porcentajes no compensan los efectos del contexto económico actual.
El mensaje final del mandatario estuvo enfocado en su visión a largo plazo: aseguró que con el tiempo y las reformas previstas, el país podría alcanzar un crecimiento sostenido, pero subrayó que “el equilibrio fiscal no es negociable” y que el rumbo adoptado continuará, pese al claro rechazo expresado en las urnas durante las elecciones bonaerenses.



