La Justicia levantó este jueves el secreto de sumario en la causa que investiga presuntos actos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Una de las principales señaladas en el expediente es Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario.
En ese marco, se conoció la declaración de Fernando Cerimedo, ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza, quien había sido citado por el fiscal Franco Picardi. En su testimonio, el consultor reveló que el entonces director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, le comentó que el presidente Javier Milei estaba al tanto del esquema de retornos vinculados a la venta de medicamentos.
Cerimedo relató que Spagnuolo se quejaba por su salario y mencionaba la relación con la droguería Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Kovalivker. Según la declaración, en mayo de 2024 esa firma le transmitió a Spagnuolo que las comisiones habían pasado del 5% al 8% porque “el 3 va directo a Rosada”.
El testigo también señaló que, de acuerdo con lo que le transmitió Spagnuolo, el mecanismo era gestionado por Eduardo “Lule” Menem, funcionario cercano a Karina Milei. Además, mencionó que este sistema de “comisiones” ya funcionaba en gestiones anteriores, lo que generó decepción en el propio ex director de la agencia.
Paralelamente, la Cámara de Diputados resolvió citar a Karina Milei para el próximo 23 de septiembre, en una interpelación impulsada por el opositor Itai Hagman. El objetivo es que la funcionaria explique su rol frente a las denuncias de coimas en la ANDIS, en medio de un clima político convulsionado tras los recientes reveses legislativos del Ejecutivo.



