El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con miembros de la comisión directiva e integrantes de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB) para analizar el impacto de las modificaciones para el sector que incluye la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional.
El madatario bonaerense encabezó una reunión de trabajo con miembros de la comisión directiva e integrantes de la Cámara de Empresas PyMES Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) para abordar el impacto que tendría en el sector la aprobación del paquete que impulsa el Gobierno nacional y que en el sector definen como «dramático».
Según se desprende del planteo legislativo, el gobierno libertario busca la modificación de una decena de artículos de la ley nacional 27.640, de 2006, que regula la industria del biodiesel. La discusión central es por el porcentaje de corte que llevan estos combustibles, que buscan dejar atrás la dependencia exclusiva de los hidrocarburos y avanzar en la transición energética. Mientras hasta la fecha había una previsión de aumentarlo gradualmente, la nueva ley propone una baja inmediata.
En ese sentido, Ghioni resaltó que “se analizó la situación crítica en la que entraría el sector a partir de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional”. “Estas pymes quedarían directamente afuera, ya que sería imposible que pudieran competir con las grandes exportadoras que concentran la mayor parte del mercado”, agregó.
“La aprobación de la Ley Ómnibus significaría el cierre de las pymes del sector y la pérdida del trabajo de muchos bonaerenses: mientras que la legislación actual promueve el desarrollo en el interior del país, esta iniciativa busca quitarle volumen de producción a las pymes para entregárselo a los grandes productores”, subrayó Ritacco y concluyó: “La sanción de esta nueva ley nos pondría en situación de alerta y ante un riesgo muy elevado”.



