n las últimas horas, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se refirió a la situación sanitaria que atraviesa la provincia de Buenos Aires en medio de los aumentos de casos de Covid-19, y del brote de Encefalitis Equina y de Dengue. En esa línea, mostró su “preocupación” por lo sucedido y enumeró una serie de recomendaciones para tener en cuenta.
“Estamos experimentando una nueva ola de covid, acá hay aumento de cuadros respiratorios, de resfríos, la ola está en todos lados”, expresó el funcionario bonaerense. El ministro de Kicillof señaló que “es posible” que se viva una situación similar a la que atraviesan en el hemisferio norte en los próximos meses. De igual manera, resaltó la “gran campaña de vacunación” que se realizó todo el país y se tomó como una “política de Estado”.
Consultado sobre la implicancia de la vacuna contra el dengue, que actualmente se compra y no está en el Calendario Nacional de Vacunación, Kreplak explicó que esta vacuna “tiene más de una dosis, y si bien el efecto demostrado es con la segunda dosis, no quiere decir que la primera aplicación no ofrezca ningún efecto”.
Asimismo, en diálogo con Tuny Kollmann por Radio 10, el ministro explicó para qué fue aprobada esta vacuna. “Sirve para personas que tienen entre 4 y 60 años y que ya hayan tenido dengue, rango etario en el que fue demostrada la eficacia, y está recomendada en zonas donde hay alto índice de dengue, como el Norte argentino”, detalló, y añadió que “no está indicada aún como política de Estado por el costo que tiene”. No obstante, aseguró: “En términos individuales, una persona que ha tenido dengue y tiene el dinero podría vacunarse”. Vale aclarar que tener dengue en una segunda instancia puede generar complicaciones severas.
Respecto al coronavirus y a algunas infecciones respiratorias, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires dijo que “es posible” que en invierno se de “una situación similar” a la que vive hoy el hemisferio norte, con hospitales colapsados por casos de gripe y Covid-19. En tanto, destacó que en el país, no hubo “grandes olas eco” de Covid-19, y aventuró que se debe a la gran campaña de vacunación en todo el país, tomada como política de Estado, y no como una decisión individual, desde “la libertad” de las personas. En esa línea, recalcó que hay mantener los refuerzos de la vacuna al día, ya sea cada seis meses o un año, de acuerdo a la edad y comorbilidades.



