16 agosto, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Una familia necesita ingresos mensuales por casi 500 mil pesos para no caer en la pobreza

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 30,1% en diciembre, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 27% en el último mes del año, ambos por arriba de la inflación general, del 25,5%. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que precisó que los incrementos fueron de 258,2% y 225,1% interanual, respectivamente.

En este sentido, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó percibir ingresos por $495.798 para no estar en situación de pobreza y $240.679 para no caer por debajo del margen de indigencia.

Por su parte, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 30,1 % en diciembre, lo que determinó que el mismo tipo de familia necesitara ingresos por $ 240.678 para no caer en la indigencia. En este último caso, que mide únicamente la evolución de los precios de los alimentos que forman parte de la canasta, el costo acumuló un incremento de 258.2% a lo largo de 2023.

La Canasta Básica Alimentaria está compuesta de alimentos que se creen esenciales para la nutrición de las personas por lo que se pueden encontrar cosas como pan, harina de trigo, galletitas de agua y dulces, papa, azúcar, fideos y arroz, entre otros. También incluye frutas como manzana, naranja, banana, mandarina y pera. Algunas de las verduras que contiene son cebolla, tomate, lechuga, zapallo y zanahoria. Las carnes incluidas son asado, carne picada, paleta, nalga y pollo.