Tras una serie de días con humedad elevada, Buenos Aires se ve asediada por una invasión de mosquitos. Esta situación genera incomodidad para numerosos residentes que deben salir de sus casas con repelente.
Esta es la segunda vez que los mosquitos invaden la zona del AMBA en lo que va del año, la primera vez que hubo una situación similar fue en enero. Si bien en las redes sociales hubo comentarios alertando sobre esta situación, en muchos espacios verdes de CABA y el conurbano, una de las ciudades más afectadas fue la de la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata.
Dos expertas del Conicet nacional, Sylvia Fischer y María Victoria Micieli, revelaron las causas de este fenómeno y destacaron medidas preventivas y estrategias de control para hacer frente a esta plaga.
Fischer explicó que las especies responsables de esta proliferación y molestia son conocidas como «mosquitos de inundación». Estos insectos depositan sus larvas en charcos o cuerpos de agua temporarios que resultan inundados por las lluvias, de ahí su denominación. Fischer agregó que debido al comportamiento invasivo y agresivo de estos mosquitos, su picadura se siente más intensa, comportándose como una plaga.
Para evitar la propagación del mosquito Aedes, es fundamental implementar una serie de medidas de prevención, especialmente en el hogar.
- Descacharrado: Es esencial eliminar todos los criaderos potenciales de mosquitos. Esto incluye desechar objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia, como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, entre otros.
- Vaciar y voltear recipientes: Los recipientes útiles, como baldes y palanganas, deben vaciarse regularmente y colocarse boca abajo para evitar que acumulen agua.
- Mantenimiento de canaletas: Es importante mantener las canaletas limpias y libres de hojas durante todo el año para evitar la acumulación de agua estancada.
- Tapado de recipientes: Los recipientes utilizados para contener agua, como tanques y barriles, deben mantenerse tapados para prevenir la proliferación de mosquitos.
Renovación del agua: Se recomienda renovar el agua de bebederos de animales y floreros tanto en el interior como en el exterior de la casa cada tres días para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.



