Desde la medianoche comenzó el paro de trenes que afectará a alrededor de 1,3 millones de pasajeros. La decisión de tomar esta medida de fuerza llegó ante la falta de respuestas del Gobierno al gremio La Fraternidad de «una recomposición» salarial «de lo que se perdió por el aumento inflacionario». Se suman otros conflictos en la puja del Ejecutivo con los sindicatos, como el de Sanidad para mañana y el de los docentes la semana que viene en el comienzo de clases.
La medida de fuerza arrancó a las 0 anoche y será por 24 horas. Afecta a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba, para reclamar «una recomposición» salarial «de lo que se perdió por el aumento inflacionario». En ese marco, se registran largas colas de pasajeros en las paradas de colectivos.
El Gobierno nacional invitó a los gremios a participar de una paritaria, en la que se buscará llegar a un acuerdo con los representantes de cada rama. A pesar de la convocatoria, La Fraternidad rechazó participar de la audiencia. Frente a esto, desde el Gobierno apuntaron que “resulta inentendible la medida de fuerza por parte de La Fraternidad, que conlleva una mala fe negocial al encontrarse en plena vigencia la mesa de negociaciones paritarias”. Asimismo, recordaron que ya se había otorgado un aumento del 16% a los salarios brutos de los trabajadores ferroviarios a principios de febrero.
Por su parte, el histórico sindicato acusó a las autoridades de no haber cumplido con el plazo para tratar las paritarias, según se encuentra establecido por la ley vigente. “Ésta legislación obliga a las partes en conflicto a debatir quince días hábiles, más cinco días más, para arribar a solucionar el tema en cuestión, siendo el Estado moderador del debate”, apuntaron en un comunicado oficial.
Los ferriobiarios no son los únicos en conflico. El jueves, será el turno del sindicato de la Sanidad, que conduce Héctor Daer, que también realizará una media de fuerza frente a la «intransigencia de las cámaras empresariales» a avanzar en la discusión paritaria. Los docentes están en esa lista y no se descarta para la próxima semana una huelga de maestros en todas sus ramas (ver nota aparte). En ese sentido, el triunviro de la CGT, Pablo Moyano, afirmó que de incrementarse los conflictos el llamado a un nuevo paro nacional se convertirá en una realidad. «Lamentablemente esto va a terminar mal», presagió.



