Una vez más, en la localidad de San Pedro encontraron restos fósiles de animales que habitaron en la tierra hace miles de años. En esta oportunidad fue un gran descubrimiento, ya que se pudo constatar que el tigre dientes de sable habitó en la región norte de la provincia de Buenos Aires.
Según explicó el Museo Paleontológico de San Pedro «Fray Manuel de Torres» en su cuenta oficial de Facebook, el hallazgo se produjo en un sector de barrancas a unos 2 kilómetros al norte de la ciudad y la pieza descubierta fue parte de las manos de uno de aquellos feroces carnívoros.
Se trata de la primera vez que se puede registrar la existencia de este poderoso carnívoro para la zona de San Pedro, según informaron a través de un comunicado del Museo Paleontológico. La pieza fosilizada fue descubierta por Walter Parra, en compañía de José Luis Aguilar, Lucía Schvindt, Candela Alcorta, Santiago Ferreyra y Julio Simonini, todos integrantes del museo.
Desde la Dirección del museo, invitaron a conocer al nuevo huésped: «La pieza hallada ya está exhibida en una de las salas del museo junto a fósiles de otros carnívoros descubiertos en la zona, como el cráneo de un oso prehistórico gigante, el esqueleto de un cánido fósil de 500.000 años, cráneos de zorros fósiles y hasta la rodilla fosilizada de un yaguareté hallada en las afueras de la ciudad. La ambientación incluye una recreación de la cabeza a escala real de un Smilodon, realizada por el paleoartista Miguel Ángel Lugo”.



