El ex jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta tomó una decisión que quedará explicitada en pocas semanas. Enfrentado a Mauricio Macri y Patricia Bullrich por la relación estrecha con Javier Milei, ya no formará parte de la conducción del PRO y tampoco habrá un representante suyo cuando se presenten la lista para renovar autoridades, el 19 de marzo.
Larreta dio un paso al costado en el «todos contra todos» en el que se sumergió el partido que en 2015 gobernó a la Nación, y que, después de quedar tercero en las presidenciales del 2023, terminó en una crisis de identidad de la que aún no ha salido. El ex líder del gobierno, quien sufrió una derrota en las elecciones internas, sostiene que Juntos por el Cambio desapareció la misma noche en que Macri y Bullrich firmaron el «Pacto de Acassuso» con Milei para respaldarlo en el balotaje contra Sergio Massa.
Por primera vez en más de 20 años, Larreta se encuentra en un estado de incertidumbre. Desde que comenzó su colaboración con Macri en la creación de la marca Compromiso para el Cambio, la cual posteriormente se transformó en PRO, Cambiemos y, finalmente, Juntos por el Cambio, ha cambiado de objetivos políticos. De ser un compañero de fórmula de Macri en la campaña para la presidencia del gobierno, pasando a liderar el gobierno de la ciudad durante ocho años como jefe de Gabinete; posteriormente, otros ocho años como jefe de gobierno y, finalmente, liderar el proyecto presidencial que no prosperó. Entre 2000 y 2023, nunca vivió sin tener claro cuál sería su próxima meta. El opuesto al presente.



