6 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

El Gobierno quiere desfinanciar el cine nacional

El gobierno nacional prevé un vaciamiento sin precedentes en la industria cinematográfica nacional. El titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Juan Carlos Pirovano, anunció el cierre de las plataformas digitales y televisivas que proyectan películas nacionales, confirmó que no brindará más apoyos a festivales de la industria cinematográfica nacional, venderá el histórico cine Gaumont y sumará más despidos a los 170 dispuestos en esa área.

«El lunes 4 de marzo a las 13 horas a pedido de la Junta Interna de ATE en el INCAA, tuvo lugar la reunión con Carlos Luis Pirovano, actual presidente del organismo. Se llevó la agenda de las y los trabajadores, la urgencia de la continuidad de los puestos de trabajo bajo la modalidad contractual de locación de obra y por especialidad, que engloba un total de 170 trabajadores entre los que se encuentran, por un lado, 90 compañerxs que desempeñan tareas habituales y permanentes en distintas áreas del Instituto, y por otro lado, 80 trabajadores miembros de comités y tutores de proyectos, nombrados por Resolución», indica el arranque del comunicado.

El brutal recorte fue anunciado durante una reunión que el funcionario mantuvo ayer con la Junta Interna de ATE en el INCAA. Inmediatamente, el gremio calificó ese paquete de ajuste como “una declaración de guerra a todo el cine nacional” y se declaró en “estado de alerta y movilización”.

Los puntos centrales del comunicado

  • No se reincorporaría a los 170 trabajadores despedidos.
  • Habría más despidos en el INCAA.
  • El Gaumont se cierra y se vende.
  • No hay más apoyo festivales.
  • Se cierran el canal Cine.ar y la plataforma gratuita de películas y series argentina Cine.ar Play.