7 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

El Gobierno impulsará cambios en Seguridad Interior

El Gobierno nacional anunció este jueves que buscará cambiar las leyes para que las Fuerzas Armadas puedan actuar en seguridad interior. Por medio de una conferencia de prensa encabezados por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de defensa Luis Petri, el gobierno les pidió a los legisladores que apoyen la iniciativa que llevarán al Congreso.

Se trata de una serie de proyectos de ley entre las que se encuentra la “ Antimafia”, además de modificaciones en la norma de Seguridad Interior. Uno de los cambios está vinculado a brindarle mayor capacidad de acción a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico: «Estamos modificando la Ley de Seguridad Interior para permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y realizar operaciones que permitan devolverle la tranquilidad y la paz a los rosarinos» señaló Petri.

Los ministros anunciaron un paquete de medidas que incluye un proyecto para penalizar a los organizadores de piquetes y bloqueos, además de modificaciones a la Ley de Seguridad Interior. Estas modificaciones buscan redefinir el papel de las Fuerzas Armadas para permitir su intervención en Rosario, considerada por el gobierno como un caso de “narcoterrorismo”.

La Ley de Seguridad Interior fue promulgada en enero de 1992, durante la primera gestión de Carlos Menem, y ahora el gobierno de Javier Milei busca modificarla para permitir a las Fuerzas Armadas “intervenir y realizar operaciones de seguridad interior para devolverle la paz y tranquilidad a los rosarinos”.

Por otra parte el funcionario marcó que «a partir de la declaración de actos terroristas que pongan en peligro los intereses vitales de la patria, las Fuerzas Armadas van a quedar habilitadas a realizar operaciones de patrullaje, control de personas, de vehículos y de instalaciones, así como la aprehensión en flagrancia».

Por su parte, Bullrich apuntó a los piqueteros. “Proponemos aumento de penas para quienes organicen manifestaciones, cortes de calles, obliguen a gente a que participen bajo promesa de amenazas”.