7 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Axel Kicillof participó de la marcha por el Día de la Memoria

Un verdadero aluvión conformado por organizaciones de Derechos Humanos, políticos, movimientos sociales y afines, confluyó en Plaza de Mayo para reiterar el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia a 48 años del golpe cívico militar que derrocó a Isabel Perón. Axel Kicillof fue de la partida.

En la marcha también participó la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la asociación H.I.J.O.S. y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

“En estos días en los que vuelven a decir que en la Argentina hubo una guerra, necesitamos que todos entiendan bien: quienes fueron juzgados están presos por desaparecer, torturar y robar bebés”, expresó el gobernador y agregó: “La Dictadura fue contra compañeros militantes, por supuesto, pero también fue contra sindicalistas, delegados de fábricas y todos aquellos que presentaran resistencia frente a un modelo de hambre, desindustrialización y quita de derechos”.

La marcha del Día de la Memoria se desplegó sobre un escenario volátil. El gobierno de Javier Milei niega sistemáticamente la cifra de 30 mil desaparecidos y promueve la cuestionada teoría de los dos demonios para explicar el plan sistemático de exterminio que desplegaron las fuerzas armadas y sus cómplices hace casi 5 décadas.

Kicillof resaltó que “el ejemplo de esta plaza junto a las organizaciones, los pibes, las pibas y las familias, es para que se entienda bien: ellos vienen a reprimir, nosotros venimos a marchar por el futuro”. “Este 24 de marzo venimos a reafirmar nuevamente que fueron 30.000 compañeros y compañeras desaparecidas”, concluyó.