Una familia tipo que vive en el AMBA ya debe destinar más de 75 mil pesos para cubrir los gastos de tarifas de luz, gas y agua, en medio de incremento del incremento y quita de subsidios. En los últimos tres meses se registró un salto en la canasta de servicios públicos del 156 por ciento, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, que realiza UBA-Conicet.
El estudio que difundió NA señala que «la canasta de servicios públicos del AMBA incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público. En este sentido, refleja el costo promedio de los servicios públicos para un hogar representativo del AMBA. En marzo un hogar promedio del AMBA gasta $75.429 en el mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar».
La suba del 156 por ciento se dio por el incrmeento en las tarifas de transporte y energía eléctrica ya que los cuadros tarifarios de agua y gas natural no han sido modificados hasta el momento.
En concreto, el trabajo mostró que el incremento más importante fue para el transporte, con una suba del 410 por ciento respecto de diciembre de 2023, mientras la energía eléctrica aumentó 99 y el gas 24 por ciento.
«Con estos valores, en marzo, la canasta de servicios públicos del AMBA ocupa el 11% del salario promedio registrado del mes a la vez que el peso más importante dentro de los servicios lo ocupa el gasto en transporte», indicó el Observatorio.
Con respecto a los subsidios, se señaló que, acumulado al 20 de marzo, cayeron 69,9% interanual.
«Los subsidios a la Energía, que representan el 62% de los subsidios totales y disminuyen 6,6% interanual nominal mientras se reducen 75,3% interanual real. Sin embargo, es preciso aclarar que al día veinte del mes de marzo no se han registrado transferencias devengadas a Cammesa durante el corriente mes», aseguró el informe.



