El ajuste en el Estado que está realizando el presidente Javier Milei generó un conflicto con los gremios del sector, en especial la ATE, que amenazó con llevar adelante una serie de medidas en rechazo a los despidos masivos de los organismos de la Administración Pública Nacional. En ese sentido, esta semana se prevé la «ocupación pacífica» de los ministerios y dependencias oficiales, a lo que se sumará un paro nacional en el primer día hábil del mes de abril.
Los despidos de administración publica que está llevando adelante el Gobierno afectaron a más de 10.000 trabajadores estatales. Javier Milei adelantó que habrá 70 mil en varios tramos. En el gremio ATE denuncian que se implementaron “mecanismos oscuros y clandestinos” y preparan una contundente medida de fuerza para este miércoles 3 de abril.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, se reunió la semana pasada con asesores legales de los Consejos Directivos para delinear los pasos a seguir. Durante el encuentro resolvieron hacer un paro nacional de 24 horas.
“El nivel de ataque sobre los derechos de las y los trabajadores estatales es muy grave e inédito”, expresó Aguiar en esa reunión. “El Gobierno ha decidido quebrantar, en su parte medular, el sistema jurídico vigente en nuestro país, una vulneración de garantías consagradas constitucionalmente”, agregó.
“Ratificamos un plan de lucha creciente con medidas de acción directa que se vayan profundizando en todo el país. Frente a la masividad de las cesantías y los oscuros y clandestinos mecanismos para instrumentarlas, necesitamos enfrentarlas de manera coordinada”, cerró.



