A días de la masiva movilización que convocaron las universidades nacionales en defensa de la educación pública, desde la Provincia de Buenos Aires anticiparon que será «contundente» y cuestionaron las políticas del presidente libertario, Javier Milei, en materia educativa.
«Hay un Gobierno que desprecia la educación pública. El presidente impugnaba la obligatoriedad escolar. Un desprecio que era discursivo y que a partir del 10 de diciembre se acompaña con políticas concretas», planteó el titular de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.
En ese plano, señaló que el de La Libertad Avanza es «un Gobierno de enormes contradicciones» y que «son improvisados, desconocen o son hijos del prejuicio». Por eso, marcó que el expresidente Julio Argentino Roca, a quien Milei reivindica, «es la Ley 1420, que fijó la enseñanza obligatoria a fines de 1880; estos señores que gobiernan nos llevan a discutir el pre-roquismo y si debe ser obligatoria la educación en un país con 50 por ciento de pobres. El único puente hacia la dignidad de las personas es la educación», dijo a la AM990.
«No me opongo a las ayudas a las familias (por los voucher para colegios privados), pero le recuerdo al presidente que esas familias tienen un doble beneficio porque tenemos en la Provincia 6.300 escuelas privadas y 4.300 de ellas están subvencionadas al 80 y el 100 por ciento, es decir que las familias ya tienen un beneficio. Sería bueno que abra ese círculo y piense en millones de familias que no tienen ninguno», sentenció el funcionario de Axel Kicillof.



