El Ministerio de Salud de la Nación avanzó con la reglamentación del DNU 70/23, a través del Decreto N°345/2024, y desde el 1 de julio la implementación de la receta electrónica será obligatoria en todo el país.
El objetivo de esta implementación, explicó el Gobierno, es «mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos, a través de la eficiencia y la seguridad, facilitando la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos».
Fue a través de una nueva reglamentación del DNU 70/23 donde se establecen los requisitos y los plazos para su implementación con el objetivo de facilitar el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura. De este modo, el Ministerio de Salud de la Nación avanzó , a través del Decreto N°345/2024, para la implementación obligatoria de la receta electrónica.
Hasta el 1 de julio, está garantizada la convivencia de los órdenes médicas en formato papel y digital, por lo que ambas serán válidas. Ante el clamor de los usuarios que quieren saber qué pasará desde esa fecha, según pudo saber Infobae de altas fuentes de Ministerio de Salud, la receta electrónica será obligatoria pero podrá convivir con el formato papel.
La misma norma establece que va a convivir con la receta papel, sin embargo hay que señalar que la receta electrónica mejora la trazabilidad del sistema de expendio de fármacos y tratamientos médicos, desde la identificación del profesional de la salud que prescribe hasta el seguimiento y control de la adherencia de los pacientes.



