Estudiantes, docentes, rectores, trabajadores y actores de diferentes sectores de la política se sumarán hoy a la gran marcha por la educación pública, que nació como un reclamo por el congelamiento del presupuesto para las universidades nacionales por parte del Gobierno de Javier Milei, el blanco de todas las críticas.
La convocatoria es desde las 15:30 de este martes 23 de abril y el punto de encuentro es la Plaza de los dos Congresos, en avenida Rivadavia y Callao. De todas maneras, las columnas comenzarán su recorrido desde las 13 y pasarán por distintas facultades como la Facultad de Derecho de la UBA, la de Economía, Medicina, Farmacia y Bioquímica, entre otras.
La marcha se prevé multitudinaria ya que cuenta con el respaldo de la comunidad docente y estudiantil de las universidades públicas, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) a la cabeza, y también de entidades privadas como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Torcuato Di Tella (UTDT) y San Andrés (UdeSA), que anunciaron sus adhesiones. Además, está comprometida la participación de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Unión Cívica Radical (UCR) y de la Coalición Cívica (CC), mientras que también se sumarán dirigentes de Unión por la Patria (UxP), de Hacemos Coalición Federal y del Frente de Izquierda (FIT).
Desde las oficinas de Milei anunciaron el pasado viernes que «hubo acuerdo» con las universidades para aumentar el presupuesto (70% en marzo y 70% en mayo), pero las autoridades del CIN lo desmintieron y aseguraron que no hubo un acuerdo entre partes sino «un anuncio del gobierno», y que por lo tanto, la medida de mañana sigue en pie. Este lunes, realizaron una conferencia de prensa para informar los detalles de la marcha.



