En un encuentro que reunió a diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales de la UCR, el presidente del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad, apuntó contra “la espuma y el mesianismo”, en referencia al presidente Javier Milei y parte de la oposición, y arengó a su tropa a construir “un radicalismo listo para gobernar”.
Las crudas elecciones vividas en 2023 reacomodaron el panorama político y algunos quedaron a pata. La Unión Cívica Radical (UCR) enfilada bajo Juntos por el Cambio, se vio en una encrucijada cuando sus representantes (tanto en Provincia como en Nación) quedaron sin posibilidades de ganar. Con los máximos referentes del Pro apoyando a Javier Milei y los del radicalismo tomando la posición neutra hizo que la alianza crujiera.
La cumbre tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Mar del Plata, donde Abad rechazó “el culto a la grieta” y “el país pendular”, e instó a ampliar la convocatoria al Pacto de Mayo, impulsado por Milei, incluyendo a la educación y la lucha contra el narcotráfico. A su vez , resaltó “el desorden administrativo y la ausencia de cambios en la gestión gubernamental de la provincia de Buenos Aires”.
En el encuentro pudieron debatirse ciertos tópicos que están en la agenda de la política nacional y provincial y decidir que rol tomará el partido sobre todo con los siguientes ejes centrales: la educación, la promoción social y la lucha contra el narcotráfico. A su vez también, se hizo foco un poco más sobre los conflictos del territorio bonaerense y se criticó la falta de planificación, el desorden administrativo y la ausencia de cambios en la gestión del gobernador, Axel Kicillof.
Sobre el cierre del evento se establecieron algunos temas en los que la UCR buscará trabajar tanto a nivel provincial como nacional: el mal funcionamiento de IOMA, las transformaciones educativas y la agenda de la seguridad ciudadana.



