10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Diputados aprobó la reforma laboral

La Cámara de Diputados aprobó la reforma laboral del gobierno de Javier Milei que elimina decenas de derechos laborales que fueron conseguidos por la clase obrera tras décadas de luchas. Entre ellos figura la eliminación de las indemnizaciones, la extención del período de prueba y la eliminación de las multas.

La ley Bases es el gran objetivo del Gobierno. En una maratónica sesión en Diputados, se votará el mega proyecto que en caso de aprobarse impactará en varios aspectos, entre ellos el del mundo del trabajo, acompañado demodificaciones con el paquete fiscal. Uno de los capítulos de la discusión gira en torno a la reforma laboral, punto de conflicto entre el oficialismo y la oposición.

El proyecto obtuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones en la votación en genreal. Hay expectativa por la discusión en particular de Ganancias, el régimen de grandes inversiones y el blanqueo.

Qué cambios establece la reforma laboral

En primer lugar, extiende la jornada de prueba o período de «pasantía». Actualmente son de tres meses, pero la propuesta es extenderlos a seis meses para empresas de más de 100 trabajadores, de 8 meses para PyMES de 6 a 99 trabajadores, y de un año para mipymes de hasta 5 trabajadores.

En segundo lugar, se implementa el fondo de cese laboral optativo a determinar en los convenios colectivos de trabajo como alternativa a las indemnizaciones (de hasta 8% de las remuneraciones). En tercer lugar, se derogan las multas por no registración laboral.

Además, se reduce la licencia de maternidad pre parto de 45 a 10 días y se crea la figura de «trabajador colaborador» para personas que no estén en relación de dependencia, pero puedan realizar igualmente aportes de seguridad social.

Elimina las multas por trabajo en negro y la doble indemnización para los trabajadores despedidos que no recibieron aportes.