El sector metalúrgico registró en abril una caída de 19,5% en forma interanual y acumuló en el primer cuatrimestre una contracción de 8,6%, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
En comparación con marzo, el sector disminuyó su producción un 2,3 por ciento y acumula en lo que va de este 2024, un 8,6. En este sentido, es una de las cuatro contracciones más fuerte de los últimos años, superada únicamente por tres de 2020, año de la pandemia por Covid-19.
El presidente Javier Milei afirmó en las últimas horas que la actividad económica había tocado “piso entre marzo y abril” y en ese marco se encuadran este balance del sector. El informe indica: “A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector. Si comparamos contra el mes previo, el empleo se contrajo -0,5%, pero se observa una relativa estabilidad desde mediados del 2022”.
La caída interanual de marzo se ha replicado en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico. Los sectores Carrocerías y remolques (-23,2%), Fundición (22,3%) y Equipamiento médico (-22,2%) fueron los más afectados. Por otro lado, al igual que en marzo, el sector Maquinaria agrícola (-15,2%) fue uno de los que menos sufrió la recesión.
Con respecto a las expectativas, en marzo, Elio del Re, presidente de ADIMRA, exigió “impulsar el desarrollo de la industria nacional” ya que vaticinaba un futuro donde “la producción seguirá disminuyendo en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada”.



