11 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Tarifazo de los servicios públicos

La desregulación de las tarifas decretada por Javier Milei dio como resultado un aumento exponencial (que ahora están intentando frenar). Un estudio realizado por un instituto dependiente de la UBA y el CONICET muestra el impacto del aumento de los servicios públicos para las familias del conurbano bonaerense.

El análisis calculó que la canasta de servicios públicos para un hogar promedio del AMBA fue de $118.825, sin subsidios, durante el quinto mes del año. Este costo significa una suba del 15,6% respecto al gasto de $102.779 de abril.

El aumento de la canasta, que incluye la cobertura de las necesidades energéticas, de transporte y de agua potable, “se explica, principalmente, por mayores consumos de gas natural y energía eléctrica conforme se acerca el pico estacional de invierno”, precisó el informe.

El costo de la canasta total se incrementó 295% respecto de diciembre de 2023 a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero), agua y gas natural (abril).

El aumento de más de 15 puntos de la canasta energética se corresponde con una caída del 40,8 por ciento de los subsidios que distribuye el Estado (medido en términos reales). A esta quita se le suma un problema: la deuda, principalmente, con CAMMESA.

Concretamente, durante el primer cuatrimestre, el Estado nacional aumentó su deuda flotante en 356.996 millones de pesos de los cuales 170 mil millones corresponden a CAMMESA y otros 90 mil millones a ENARSA (gas).