El aumento del precio de los medicamentos, sumado a la crisis de las prepagas y obras sociales, junto con el cierre de clínicas y el crecimiento de la demanda en el sector público está generando una bomba de tiempo en el sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires, tal lo entienden desde el Gobierno.
El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, advirtió que actualmente una de cada 5 personas «no puede ir a comprar los medicamentos». Según consignó, «hubo un aumento planificado, que nada tenía que ver con los costos, fue para sostener la rentabilidad con menos ventas».
El Gobierno bonaerense avanzó primeramente con el proyecto que busca crear la Empresa de Emergencias en Salud, el cual que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria, y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos.
En esa línea, la iniciativa ya tuvo despacho en las comisiones de Salud y de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense y desde el oficialismo aguardan el visto bueno de la comisión de Presupuesto para comenzar a debatirlo en el recinto.
En tanto, desde el bloque PRO también criticaron las inconsistencias del fallido proyecto de traspaso del Instituto Biológico Tomás Perón a Sociedad del Estado, similar a la creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, que nunca superó el debate en las comisiones de la Cámara baja y que acarreó una ruidosa pelea con los trabajadores de la dependencia.
Con relación a esto, desde la bancada amarilla objetaron que Kreplak les comunicó en su presentación en la Legislatura que la creación de un laboratorio “permitirá agilizar compras y contrataciones”. “Esto no es argumento para seguir creando estructura del Estado, sino le terminan dando la razón a Milei”, enfatizaron.
Por su parte, Kreplak planteó: «Tenemos el laboratorio Tomás Perón, que está en su récord histórico en producción de comprimidos. Ahí se utiliza la medicación más utilizada para el tratamiento de la diabetes, tenemos 80 mil personas a las que le damos la medicación. Queremos producir más. La falta de medicamentos va a ser cada vez más grave, tenemos que tener una alternativa, por eso tenemos el proyecto para crear la empresa pública para incrementar la producción».



