12 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Marcha contra la Ley Bases en el Congreso

Este miércoles 12 de junio, el Senado debate la controvertida Ley Bases, mientras miles de personas se movilizan en la Plaza del Congreso para expresar su rechazo. Organizada por gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición, esta manifestación busca impedir la aprobación de un proyecto que consideran perjudicial para los derechos laborales y sociales.

La actividad ya comenzó a palpitarse ayer cuando los legisladores amagaban con dar o no dar quórum. Paralelamente, la policía dio inicio a un operativo de seguridad que terminó vallando el Congreso. A unos metros de ahí, referentes de Unión por la Patria encabezaron una vigilia para expresar su rechazo a ambas iniciativas y empezar la movilización que tendrá su climax hoy.

La Ley Bases afecta a un amplio sector de la población. Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora declaró: «Tenemos que demostrar con los hechos, y no con las intenciones, que estamos unidos».

Lo concreto es que la sesión especial se programó para las 10 de la mañana con dos asuntos en el temario: la nueva ley ómnibus y la reforma fiscal de Milei. La jornada será presidida por Victoria Villarruel y el primer escollo que deberá superar es el del quórum. Para lograrlo y abrir el debate, la Cámara necesita que se sienten en sus bancas al menos 37 de los 72 senadores.

Cerca del medio día las fuerzas de seguridad corrieron a los manifestantes y despejaron el frente del Congreso de la Nación cuando quisieron copar la calle Entre Ríos.

El Ministerio de Seguridad de Nación ordenó un enorme operativo policial en las inmediaciones del Congreso con fuerte despliegue de vehículos y agentes de la Gendarmería, Prefectura, Policía Aeroportuaria y Policía Federal, secundados por un pequeño número de Policía de la Ciudad.

Imágenes de la TV captaron el momento en que la Prefectura lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes y diputados de la Nación que estaban acompañando la protesta en las calles. Uno de los afectados es el diputado nacional Carlos Castagneto.