12 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

La Provincia congregó a más de 150 pymes en un encuentro en La Plata

Con el fin de acercar posiciones con empresarios pymes y, a la vez, esquivar el impacto de la motosierra de Javier Milei, la Provincia de Buenos Aires inició ayer dos jornadas de encuentro con importadores de distintos países para promover exportaciones. La convocatoria comenzó ayer y sigue hoy en La Plata, donde participarán representantes brasileños, bolivianos, chilenos, colombianos, paraguayos y uruguayos, quienes buscan importar productos bonaerenses del rubro alimentación.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezaron este martes en el Teatro Argentino de La Plata, junto al intendente Julio Alak, la apertura de la primera jornada de la Ronda Internacional de Negocios, en la que participan 150 pymes bonaerenses del rubro de alimentación e importadores de alimentos y bebidas provenientes de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

La actividad está dirigida tanto a las empresas que exportan en forma periódica como a las que aspiran a abrir nuevos mercados y permite la realización de una agenda de entrevistas con operadores de compra, cadenas de comercialización, supermercadistas e importadores internacionales que llegaron a La Plata invitados por el Gobierno provincial.

La convocatoria a esta primera Ronda Internacional de Negocios del año fue realizada a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones provincial y está dirigida a empresas bonaerenses de alimentos congelados, alimentos saludables (cereales, granolas, sin TACC, frutos secos, etc.), bebidas alcohólicas (gin, vino, cerveza, etc), condimentos, aderezos, salsas, confitería, golosinas, chocolates, quesos, yogures, postres, leches y otros productos lácteos; embutidos, fiambres, mermeladas, jaleas, miel y panificados.