12 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Integrantes de diversos bloques de la Legislatura bonaerense presentaron propuestas para abordar el drama de la ludopatía

Debido al crecimiento de la ludopatía infantil a raíz del aumento de los casinos y sitios de apuestas en internet, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que la Legislatura porteña ya está trabajando en 17 proyectos para terminar con este flagelo social.

En este sentido, el alcalde aseveró que “con los niños no vamos a aceptar que se pueda utilizar su falta de madurez, su inexperiencia, su permeabilidad, para que los utilicen como medio de negocio. Tenemos que trabajar todos juntos para evitar eso, porque además eso después genera ansiedad, depresión, distracción, su rendimiento laboral, deportivo, vincular los trastornos del sueño, de atención, todo eso se empieza a notar”.

«Tras la pandemia, el uso de los dispositivos es cada vez más grande y nuestros jóvenes acceden a una manera de jugar, de manera ilegal porque está prohibido por ley, pero es un gran flagelo», agregó. «Cuando se empieza a hablar y tomar conciencia de que socialmente impacta, hay que agendarlo», marcó la diputada de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, autora de uno de los proyectos.

Desde Unión por la Patria se expresó al respecto el senador Walter Torchio, quien convocó a sus pares a «trabajar fuertemente en esto porque se ha transformado en una enorme problemática» y aseguró que «es una epidemia de juego y de consumo, que trae aparejado problemas de todo tipo: económicos, sociales y de salud».

Desde la UCR + Cambio Federal, los senadores Agustín Maspoli y Lorena Mandagaran, como así también el diputado Valentín Miranda, presentaron un proyecto en la cámara Alta con el objetivo de «restringir el acceso a juegos de azar online a niños, niñas y adolescentes, prevenir y concientizar sobre la ludopatía en las infancias y adolescencias».

Asimismo, la diputada libertaria Jazmín Carrizo presentó una iniciativa «para que los programas de prevención de enfermedades psico-sociales del sistema educativo bonaerense incluyan a la ludopatía, a la ciberludopatía y la adicción a las nuevas tecnologías».