12 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Aumentó un 35% el precio de la yerba mate luego de la desregulación

Tras la desregulación del sector, el precio de la yerba mate aumentó 35,3% en dos meses. En abril, cuando se liberaron los precios, un paquete de kilo se vendía a $3.400 y a finales de junio costaba $4.700.

La suba acumulada del precio de la yerba mate en el segundo trimestre del año fue más alta que la inflación de alimentos acumulada en ese período, que llegó al 14,4%. En tanto, los precios de los paquetes de yerba treparon, en promedio, 35,3% en esos meses, según un informe elaborado por la UADE.

La medida dictada en abril de este año por el presidente, Javier Milei, le quitó al INYM la tarea de establecer el precio de la yerba mate y, de esta manera, ordenar la cadena de valor. Dentro del DNU 70, de desregulación de la economía, también se eliminó los límites al fraccionamiento de este producto.

La desregulación provocó que el precio de la hoja verde que reciben los productores disminuya considerablemente. A finales del año pasado, el precio era de $370 por kilogramo, pero en julio de 2024 el importe bajó a $280 y el plazo de pago es de hasta 90 días. La pérdida que sufrieron los productores es del 60%.

Debido a esta medida, los productores que se encuentran en la “fase intermedia” de la cadena de producción pagan un valor más alto por la materia prima y eso generó un “aumento en los precios de los paquetes de yerba que están a la venta”.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fue creado en 2002 con el objetivo de “promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate”. De este modo, fue el encargado de fijar los valores de referencia de la yerba mate hasta marzo de este año. El organismo negociaba y se encargaba de establecer los precios mínimos del producto con el objetivo de garantizarle a los productores cubrir sus gastos y obtener, de esta manera, un margen de ganancia.