11 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Contundente informe del CEPA sobre el cierre de empresas y la pérdida de trabajo

Pasado el primer semestre del gobierno de Javier Milei, las consecuencias de su política económica se ven con cada vez más claridad. Por un lado, las ventas, el consumo y la producción parecen estar por el piso, pero la crisis no termina ahí. El panorama del empleo (y los empleadores).

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe relevando los despidos y suspensiones ocurridos en los últimos meses. Basado en datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), el relevamiento concluye que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se redujo la cantidad de empleadores en 7860 casos. En ese mismo periodo se perdieorn 170695 puestos de trabajo.

Estos despidos en el sector privado se suman a las 29.604 desvinculaciones relevadas por CEPA en el sector público, principalmente en el Estado Nacional, ya sea en la Administración Central como en las empresas de capital estatal.

De acuerdo al actual relevamiento, los despidos y suspensiones en la actividad privada fueron motorizados por el sector de la construcción, que explica el 56,29% del total, seguido por la industria que acumula el 42,95% de los casos y muy por detrás los servicios con sólo el 0,76%.

Los despidos en el sector construcción tiene su origen principalmente en la paralización de la obra pública y los del sector industrial en la caída del consumo como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos, a partir de la devaluación y la desregulación de amplios sectores de la economía.