Uno de los megaproyectos que quedaron olvidados tras el cambio de autoridades nacionales es el Canal Magdalena y su hidrovía. Desde la provincia de Buenos Aires, sin embargo, no se resignan y buscan avanzar por las suyas. Axel Kicillof dio un primer paso.
Este martes salió en el Boletín Oficial bonaerense el Decreto 1249/24 con el que se creó la Comisión Asesora Canal Magdalena. Se trata de un ámbito que tendrá como objetivo «generar un espacio provincial de estudio, debate e intercambio de conocimiento en materia de soberanía nacional, defensa, transporte y su vinculación con la puesta en valor» de la mencionada hidrovía.
Cabe señalar que, a principios de julio, el mandatario provincial se había reunido con los seis intendentes de la Región Capital (La Plata, Brandsen, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio) para “proyectar avances” sobre la edificación del Canal. “La región capital comparte múltiples necesidades e intereses que requieren ser abordados de manera integral”, había destacado Kicillof.
En ese sentido, el organismo creado tendrá la labor de desarrollar propuestas y planes de acción coordinados como así también asesorar en la realización de las obras de dragado del Canal. No obstante, se busca promover el impulso de políticas tendientes a profundizar la soberanía, favorecer la defensa nacional y garantizar el transporte fluvial.
Además, el decreto de creación de la comisión establece que el asesoramiento y apoyo técnico de sus miembros será ad honorem, y se espera la participación activa de gremios como ATE, el Astillero Río Santiago, y otros sectores interesados en la soberanía nacional, defensa y transporte. Intendentes como Julio Alak de La Plata, Fabián Cagliardi de Berisso y Mario Secco de Ensenada.
El proyecto del Canal Magdalena es visto como un paso crucial para mejorar la competitividad y la integración logística de Argentina, permitiendo una mayor autonomía en la gestión de su comercio exterior y fortaleciendo la infraestructura portuaria del país. La implementación de esta obra no solo mejoraría la conectividad de los puertos de la cuenca del Plata, sino que también contribuiría significativamente al desarrollo económico y la defensa de la Soberanía Nacional.



