11 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Ultimátum para el Banco Central: ¿Qué hace con el oro?

El conflicto salió a la luz el 15 de julio, cuando Sergio Palazzo presentó un pedido de acceso a la información pública en el Banco Central (BCRA). El diputado y secretario general del gremio de bancarios quería saber qué pasó con las reservas en oro. Vencido el plazo para responder volvió a la carga.

Dos semanas después, el presidente del directorio del BCRA, Santiago Bausili, no dio respuestas. Ante esto, Palazzo presentó ayer una nueva solicitud. Esta vez le pregunta si «tiene previsto operaciones de envío de lingotes de oro al exterior» antes de que termine julio. De esta manera, el pedido de acceso a la información pública tiene una vigencia de apenas 3 días porque luego ya comienza agosto.

“Al día de hoy el Presidente del BCRA no ha contestado mi pedido de acceso a la información pública respecto a la salida de las reservas de oro hacia el exterior. Es por eso que hoy le he realizado un nuevo pedido de acceso a la información pública, para que conteste si en las próximas 48 hs tienen pensado enviar al exterior más reservas de oro de Argentina”, publicó Palazzo junto a solicitud que dio a conocer mediante una comunicación que el titular del gremio publicó en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

Este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó ante una pregunta de El Destape que el Gobierno no respondió al pedido de información pública de La Bancaria, aunque adujo que todavía se encuentra dentro del plazo legal para contestar. «El pedido de información pública está dentro de las fechas que permite la normativa, así que se lo responderá. Quien lo haya hecho tendrá la respuesta».

En ese sentido, Adorni argumentó que el oro «es un activo más del Banco Central y la responsabilidad del presidente del Banco Centra es hacer que esos activos tengan el mayor cuidado, con los mayores rendimientos al menor riesgo posible».