La Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto gremial que impulsaban los trabajadores petroleros contra el Impuesto a las Ganancias y la misma rige a partir de este jueves.
La conciliación es entre la Federación Argentina Sindical del Petróleo, gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP). El período conciliatorio rige por 15 días, ambas partes serán citadas para una audiencia en la sede de la Secretaría, que anunció: “De esta manera, los sindicatos deben dejar sin efecto su medida de fuerza a la espera de una nueva audiencia”.
En tanto Gabriel Matarazzo, integrante de la Federación Sindical del Petróleo, aseguró que, en el transcurso del día se levanta el paro de petroleros: «Vamos a acatar la conciliación obligatoria», indicó el dirigente de la Federación Sindical en diálogo con La García por Am.
«Mientras hablo contigo, me estaba llegando la conciliación, entonces, en el transcurso del día de hoy, estaremos levantando las medidas como ha sido histórico y costumbre desde nuestra creación, en una conciliación obligatoria. Esperemos de la misma salir con algún acuerdo que sea beneficioso para los trabajadores», señaló el dirigente en diálogo radial.
El paro, que amenazaba con generar desabastecimiento de combustibles, se originó por el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias. Según denunciaron, la restauración del tributo es «injusta» y «viola la legislación vigente para el sector». Desde el gremio informaron que hay 6 mil trabajadores bajo convenio de refinerías que deberían estar exentos, pero comenzarán a pagarlo.
Una situación similar están atravesando los trabajadores de la salud y también los judiciales. Estos sectores, a diferencia de los petroleros, acudieron a la Justicia para intentar zafar de Ganancias.



