11 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Milei avanza con la privatización de la hidrovía del Paraná

El Gobierno nacional decidió cerrar el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA), que era el organismo que se había creado entre la Nación y las provincias ribereñas, entre las que se encontraba Misiones, para administrar la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Esta situación no llamó la atención del titular de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana, Ricardo Babiak, quien sostuvo en una entrevista con la FM 89.3 de las Misiones que “responde un poco a la política de este gobierno, de ir haciendo recortes y ajustes”.

Sobre la disolución, Babiak indicó que “un poco responde a una necesidad, pero si uno hace un poco de retrospectiva, nos damos cuenta que el objetivo para el cual fue constituido el Ente no se cumplió. El mismo era que se llame a licitación, que prepare los pliegos o vaya armando el camino para licitar al nuevo concesionario que iba a hacer las tareas de mantenimiento de la vía navegable troncal”.

Ahora, la subsecretaría a cargo de Iñaki Arreseygor será la encargada de hacer el llamado a licitación y la adjudicación del servicio, sin necesidad de tener el visto bueno de las provincias litoraleñas. Sin el ECOVINA, solo necesitará el ok de los ministros Franco Mogetta y Luis Caputo.

Luego de 26 años, en 2021 terminó la concesión de la Vía Navegable Troncal y desde entonces su futuro es incierto. Se trata de los casi 1500 kilómetros del Río Paraná (desde el límite con Paraguay hasta el océano Atlántico) por el que circulan unos 4500 buques anualmente. Mantener y mejorar esa hidrovía es un negocio colosal y estratégico.

Durante la presidencia de Alberto Fernández se había creado el Ente de Control de la Vía Navegable Troncal (ECOVINA) del que participaban todas las provincias atravesadas por el curso de agua. La idea era que los gobernadores tuvieran voz y voto en el proceso de licitación que terminaría con una empresa o el Estado a cargo de dragar y balizar la hidrovía.

El proceso no avanzó demasiado y llegó a la Presidencia de la Nación Javier Milei. El libertario optó por eliminar el ente federal generando el rechazo de Axel Kicillof, quien tiene entre ceja y ceja la obra del Canal Magdalena.