10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Pymes en crisis por la recesión

Tras un primer trimestre lapidario, el segundo no empezó bien para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Al menos eso refleja la encuesta Radar Pyme elaborada por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). El impacto de la recesión en la provincia de Buenos Aires.

El relevamiento se realizó durante julio y encuestó a 352 empresas, cooperativas y autónomos, más del 33 por ciento de ellas, emplazadas en territorio bonaerense. Los resultados muestran cómo les fue en abril, mayo y junio a las compañías en relación a sus ventas, costos y su nivel de actividad. También dan un panorama de cómo se proyectan para lo que queda del año.

«Si la recesión económica que ya se extiende al segundo semestre, se mantiene en estos niveles de actividad deprimidos, el escenario más probable es que se pierdan otras 10.000 pymes más hasta fin de año. Esto parece ser un costo demasiado alto en virtud del beneficio de reducir la inflación a niveles de septiembre del 2023, donde la interanual fue del 138% según el INDEC. Una Ley de Emergencia PYME se torna vital para mitigar el daño que la recesión le aflige al aparato productivo nacional», subrayaron desde ENAC.

En tal sentido, el relevamiento arrojó que solo el sector servicios mantiene un nivel de venta «razonable» mientras que todos los demás se encuentran en una recesión que «lleva para el comercio 6 meses y para la industria y la construcción 9 meses».

En cuanto a las perspectivas futuras la evaluación del relevamiento no difiere mucho de la situación presente. El 65 por ciento de los empresarios cree que la situación económica nacional será peor y el 43 por ciento la pronosticó como «mucho peor». Del otro lado, apenas un 17 por ciento respondió que cree que mejorará.

Frente a la amenaza de que cierren 10 mil pymes y de los miles de despidos que eso podría generar, la ENAC reclamó «una ley de emergencia pyme para mitigar el daño».