10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

El gobierno reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas

El Gobierno presentó este miércoles la reglamentación para las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), sin que esto suponga que haya sanciones por parte de las asociaciones, federaciones o confederaciones. A través del Decreto 730/2024, publicado en el Boletín Oficial este 14 de agosto, se regularizaron las condiciones para que los clubes puedan ser privatizados mediante el formato de Sociedades Anónimas Deportivas.

El documento especifica que, pese a que aún no se hayan adaptado los estatutos o códigos internos de las asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas, estas no podrán “impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación”, que haya elegido convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva.

Además, define que los “asociados a las asociaciones civiles” serán “quienes participen en la asamblea extraordinaria de la asociación que considere la decisión de transformar a la entidad en sociedad anónima o resuelva ser socia de sociedades anónimas”.

La nueva reglamentación ha sido resistida por la mayoría de los clubes de primera división, a excepción de Talleres de Córdoba. Además, desde la propia conducción de la AFA, a manos de Claudio «Chiqui» Tapia, se han expresado en contra de los clubes funcionando como empresas.

Actualmente la Asociación del Fútbol Argentino prohíbe la afiliación y participación en los torneos de un club que sea una SAD.

El estatuto de AFA, en su artículo 9 sobre admisión, suspensión y expulsión, dispone que los clubes a incorporarse en carácter de invitados por la AFA deberán revestir «el carácter de asociaciones civiles sin fines de lucro». Esta votación fue ratificada por última vez en la Asamblea General Ordinaria de la AFA, que se llevó a cabo el 23 de noviembre del año pasado.