10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

El Gobierno Bonaerense fomenta las exportaciones de pymes

En medio de un panorama preocupante, el gobierno de la provincia de Buenos Aires creó un programa destinado a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Concretamente, buscan potenciar sus exportaciones y ayudarlas a vincularse con mercados internacionales. Los detalles del programa.

Dicha política pública quedará a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones hoy conducida por Ariel Aguilar. Esta dependencia tendrá a cargo las tres principales tareas del programa: capacitación con impacto territorial, asistencia técnica a las pymes y acompañamiento en ferias y misiones internacionales.

Según la Resolución 289/24 publicada en el Boletín Oficial de este miércoles, el gobierno bonaerense creó el Programa Integral de Comercio Exterior e Inversiones y su objetivo es «brindar beneficios y herramientas» para las pymes «exportadoras o con vocación exportadora» para que puedan «internacionalizar sus productos».

La estrategia del gobierno provincial se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, se ofrecerán capacitaciones con impacto territorial, diseñadas para fortalecer las capacidades de las pymes en las distintas regiones de la provincia. En segundo lugar, se brindará asistencia técnica personalizada, lo que permitirá a las empresas contar con el apoyo necesario para sortear los desafíos del comercio exterior. Finalmente, el programa prevé el acompañamiento de las pymes en ferias y misiones internacionales, facilitando así el acceso directo a potenciales compradores y socios comerciales.

Este nuevo programa no surge de la nada; se inscribe en una política más amplia que el gobierno bonaerense ha venido desarrollando. Hasta el momento, las rondas de negocios internacionales han sido una herramienta clave para acercar a las pymes a mercados externos. A esto se suman los encuentros bilaterales que el gobernador Axel Kicillof y su equipo han mantenido con autoridades de distintos países, buscando abrir nuevas puertas para los productos bonaerenses. El reciente viaje de Kicillof a Brasil, donde se reunió con el presidente Lula, es un claro ejemplo de estos esfuerzos.