10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Partió hacia Londres un nuevo envío de lingotes de oro del Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se convirtió nuevamente en el protagonista de una maniobra financiera que, para muchos parece salida de una novela de conspiración económica. Este lunes, un nuevo cargamento de casi 1.500 lingotes de oro valuados en 250 millones de dólares partió hacia Londres.

El operativo fue detectado nuevamente a través de trascendidos que luego se fueron confirmando y que finalmente se evidenciaron con los mismos procedimientos que las veces anteriores: camiones de caudales salieron de la sede de la entidad monetaria con rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

“Es una movida muy positiva porque le permite al país obtener retornos por esa colocación que no se podrían hacer de otra manera», dijo el mes pasado el titular del Palacio de Hacienda al ser consultado por esos embarques.

Esa fue la única vez que un funcionario del gobierno de Javier Milei habló al respecto: admitió la salida del oro del país, dijo que lo utilizará para obtener ganancias en dólares (de los que no llegan a través de inversiones) y minimizó la posibilidad de que sean embargados.

La oposición, encabezada por el diputado Sergio Palazzo, ya exigió explicaciones. ¿Por qué el oro argentino se embarca rumbo a Londres? ¿Acaso las bóvedas del Banco Central no son lo suficientemente seguras? O quizás, ¿se les acabaron los escondites dentro del país? En su pedido de informes, Palazzo se mostró especialmente interesado en saber si el traslado fue hecho a bordo de camiones de caudales de la empresa Lumil, sospechosamente parecidos a los que se utilizan para trasladar el botín en las películas de robos.