7 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Murió Daniel “La Tota” Santillán

Una triste noticia sacudió al mundo del espectáculo y, en especial, al de música tropical. Daniel “La Tota” Santillán, cuyo verdadero nombre era Ricardo Daniel Carías, murió a los 57 años. La noticia la confirmó a Teleshow su abogado, Juan Pablo Merlo.

El conductor y productor musical fue encontrado sin vida en su casa, en el oeste del conurbano bonaerense. Se desconocen las causas de su deceso y habrá que esperar a que le realicen la autopsia correspondiente para tener precisiones al respecto.

Fuentes de la investigación informaron a la Agencia Noticias Argentinas que a las 23:30 del domingo se presentaron amigos y parientes de «La Tota» en la casa, porque hacía varios días que no respondía llamadas ni mensajes. Además, señalaron que «la casa estaba cerrada y sin luz» y que, al ingresar a la vivienda, encontraron el cuerpo del hombre en el piso y con gran parte del mismo «quemado».

En 2022 fue hospitalizado por un cuadro depresivo. La información la dieron a conocer en el ciclo A la tarde (América), que conduce Karina Mazzocco. Allí, el periodista Luis Ventura relató que a raíz de un llamado telefónico, la hija mayor de “La Tota”, se hizo presente en su domicilio y lo encontró muy deprimido y con una crisis neurológica. “Sufre un cuadro de depresión y bipolaridad”, contó.

El caso lo investiga la UFIJ Nº 6 de Morón, a cargo de Patricio Ventricelli, quien ordenó practicar la autopsia al cuerpo. La misma se realizará este lunes en la morgue de San Martín.

Nacido el 1° de agosto de 1967, en la localidad de San Martín de la provincia de Mendoza, “La Tota” se desempeñó como una figura popular en el ámbito de la televisión y la música argentina. Desde muy joven comenzó su carrera a través de presentaciones en clubes bailables y eventos, donde forjó su estilo descontracturado y cercano con las personas.

En la década de los 90, Santillán dio el mayor paso de su carrera y llegó a la televisión. Se consolidó como conductor de programas vinculados, sobre todo, con la cumbia. Fue el rostro de exitosos ciclos televisivos como Pasión tropical y Pasión de sábado, un programa que se transformó en un hito de la música popular en el país.

Su trabajo relacionado con la música lo posicionó, además, como un aclamado productor musical que le abrió las puertas a diferentes grupos y artistas del género. También fue presentador del cantante cordobés de cuarteto Rodrigo Bueno y de Walter Joaquin Olmos Gómez.