Con la reforma laboral de Javier Milei reglamentada y la marcha universitaria en preparativos, el Gobierno nacional podría enfrentar un masivo paro de transporte. Así lo señaló el cosecretario de la CGT y líder de Camioneros, Pablo Moyano, una de las voces más resonantes en la pelea entre el peronismo y los libertarios.
“Estamos evaluando un paro de transportes. Hoy se va a analizar”, aseguró el dirigente sindical de Camioneros, que remarcó que si bien “hay sectores que quieren arrancar con asambleas, hay otros que quieren un paro de 24 horas”.
Moyano adelantó que la medida se comunicará este jueves por la tarde y especificó: “Se van a analizar distintas medidas, ya que no es solamente el ataque contra los compañeros aeronáuticos sino contra todas las actividades. Después van a venir por los ferrocarriles, por los mares, por las rutas”.
En lo que respecta a la Mesa Nacional del Transporte, Moyano indicó que “cada uno (de los gremios) defiende su actividad” y apuntó contra los legisladores, remarcando que “la traición de diputados del peronismo ha posibilitado que esta Ley Bases perjudique el presente y el futuro de millones de trabajadores. No creo que genere trabajo genuino sino que va a precarizar distintas actividades”.
El decreto reglamentario que introduce cambios en esta materia afirma lo siguiente:
Blanqueo laboral: el artículo 76 de la Ley Bases dispone un blanqueo de empleados no registrados o sub-registrados hasta la fecha de aprobación de la norma y, además, prevé condonar deudas por aportes y contribuciones, multa o sanción prevista en las leyes laborales.
Establece la eliminación del padrón de incumplidores si se regularizan todas las faltas y se condona la deuda de capital e intereses por el pago de contribuciones y aportes patronales. Varía de acuerdo al tamaño de la empresa: las micro y pequeñas sólo pagarán el 10%; las medianas, el 20%, y el resto, el 30%. Si el pago es de contado hay 50% de descuento. Si no, un plan de pagos que publicará la AFIP.
No hay condonación de las deudas por alícuotas especiales en los regímenes previsionales diferenciales ni aquellas que se originaron por procedimientos preventivos de crisis (artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo) donde se hayan detectado irregularidades.
En este punto no está incluido el sector público ni el personal de trabajo en casas particulares.
Simplificación del registro laboral: para Federico Sturzenegger, ministro de Modernización, el blanqueo laboral está vinculado con la simplificación del registro laboral. “Son como hermanos mellizos. Tenemos que tratar de facilitar la registración para fortalecer la formalidad”, apuntó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. En ese sentido, se redujo la cantidad de datos para registrar a un trabajador y darlo de alta.
Bloqueos sindicales: el artículo 94 califica como grave injuria laboral la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento y, por lo tanto, se convierte en causal de despido justificado. Los empresarios pidieron mantener el sesgo duro de ese punto, mientras que la CGT propuso atenuarlo en la reglamentación mediante un procedimiento previo que obligaba al empleador a ir a la Justicia para despedir a un “bloqueador”.
Trabajadores independientes con colaboradores: otro de los artículos objetados por la CGT es el 97, que crea la figura del trabajador independiente que podrá tener a su cargo hasta otros 3 trabajadores independientes para llevar adelante un emprendimiento productivo. El nuevo régimen establece que “estará basado en la relación autónoma, sin que exista vínculo de dependencia entre ellos, ni con las personas contratantes de los servicios u obras”.
Para los sindicalistas, era una invitación a precarizar el trabajo, aunque el Gobierno defendió en su momento esa figura que crea la Ley Bases porque es “muy útil y muy sana para generar trabajo” e incluso se consideró que “la propia Corte tiene dicho que el trabajador autónomo existe y (en la ley) se deja perfectamente claro que se trata de trabajadores independientes”.
Fondo de cese: el artículo 96 de la Ley Bases es quizá el corazón de la reforma laboral libertaria. La creación de un sistema indemnizatorio distinto para los nuevos trabajadores estuvo en la mira de Milei desde que en septiembre de 2023 se reunió en secreto con el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, para que le brinde detalles sobre el Fondo de Cese Laboral que rige en la industria de la construcción.



