Argentina será protagonista de uno de los eventos astronómicos más espectaculares del calendario 2024, ya que será el epicentro del eclipse solar anular. Por esta razón, en esta nota te detallamos todo lo que necesitás saber para no perdértelo y ser testigo de un fenómeno poco frecuente.
Después de mucho tiempo, en nuestro país, como en todo el sur de Sudamérica, este miércoles 2 de octubre será visible el eclipse solar anular. El mismo ocurrirá cuando el Sol, la Luna y la Tierra se posicionarán perfectamente en una línea recta imaginaria que se forma a 150 millones de kilómetros.
Esta alineación astronómica sucede al interponerse la Luna entre el Sol y la Tierra. La sombra de nuestro satélite se proyecta sobre la superficie del planeta y puede generar dos fenómenos: un eclipse total o un eclipse anular. El primero es cuando la Luna oscurece por completo al Sol, el segundo cuando el astro rey desborda por todo su perímetro y produce lo que se bautizó: anillo de fuego.
En el país, los mejores sitios para observar el eclipse serán al noreste de la provincia de Santa Cruz: las localidades de Puerto Deseado y Puerto San Julián, principalmente. En el Parque Nacional Patagonia, por su parte, el eclipse será parcial, pero ofrece una gran variedad de actividades que lo convierten en uno de los mejores destinos para disfrutar del fenómeno.
Por su parte, El Chaltén, Perito Moreno y Los Antiguos quedan afuera “por poco”, aclara la revista de divulgación científica “Si Muove” del Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires.
En el resto del país, el eclipse será parcial. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires el eclipse será tal que en el máximo la Luna cubrirá el 53% del Sol a las 17:38 hs.



