La economía argentina continúa en retroceso. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) difundido por el Indec, en septiembre de 2024 la actividad económica cayó un 3,3% en términos interanuales, mientras que en la comparaci0,3% .
De los 15 sectores analizados, una vez presentadas caídas, entre los más afectados se encuentran Pesca (-25,2%) y Construcción (-16,6%), que lideran el desplome. Otros sectores con caídas significativas son Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,3%) e Industria manufacturera (-6,2%), que en conjunto restaron 2,7 puntos porcentuales al índice general.
Por otro lado, solo cuatro sectores mostraron crecimiento:
- Explotación de minas y canteras (+7,6%) , con la mayor incidencia positiva.
- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+3,1%) , que aporta un leve alivio al panorama.
En cuanto a la utilización de la capacidad instalada en la industria, el indicador se ubicó en el 62,4%, menor al 67,9% registrado en septiembre de 2023. Entre los sectores más afectados están productos de caucho y plástico (49, 9%), industria automotriz (59,6%) y metalurgia, excepto automotores (43,9%), evidenciando un uso limitado de las capacidades productivas.