El presidente argentino, Javier Milei, fue denunciado ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) por su presunta participación en una estafa vinculada a la criptomoneda Libra. La acusación, presentada por el abogado Mariano Moyano Rodríguez, apunta a operaciones fraudulentas que habrían generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.
LOS INVOLUCRADOS Y LA TRAMA DETRÁS DE LA CRIPTOMONEDA
Además de Milei, la denuncia señala a otros cuatro actores clave en la maniobra:
- Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda Libra y principal responsable del proyecto.
- Julian Peh, empresario singapurense cuya empresa Kip Protocol proporcionó la infraestructura digital para el lanzamiento de la moneda.
- Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, impulsores de la conferencia Tech Forum Argentina, donde Milei habría establecido vínculos con los creadores de Libra.
Según la denuncia, presentada en Nueva York, el fraude afectó a “miles” de inversores, tanto argentinos como estadounidenses. La jurisdicción norteamericana se justifica por la existencia de víctimas en EE.UU. y por el hecho de que la plataforma Kip Protocol está registrada en Kansas City, Missouri.
LA JUSTICIA ARGENTINA TAMBIÉN INVESTIGA
Mientras avanza la denuncia en Estados Unidos, en Argentina la jueza federal María Servini quedó a cargo de la investigación contra Milei en el caso Libra. El fiscal Eduardo Taiano será el responsable de llevar adelante el proceso judicial, tras un sorteo realizado en los tribunales de Comodoro Py.
Desde la oposición y sectores críticos del gobierno, exigen explicaciones sobre el papel del presidente en la promoción de la criptomoneda, que fue señalada como una posible «megaestafa». Por el momento, el Ejecutivo no brindó declaraciones oficiales al respecto.



