Los gremios docentes anunciaron un paro nacional para el lunes 24 de febrero en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional. La medida de fuerza afectará el inicio de clases en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, así como en otras 12 provincias. Frente a la presión sindical, el Gobierno nacional convocó a la Mesa de Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) para la misma jornada.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y los sindicatos nucleados en la CGT, como la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), confirmaron la medida de fuerza ante la falta de avances en las negociaciones salariales. Desde el sector docente, advierten que el retraso en la convocatoria a paritarias generó un deterioro en los ingresos del sector, con un piso salarial que consideran insuficiente para cubrir la canasta básica.
Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, alertó que “las paritarias están muy demoradas tanto a nivel nacional como provincial” y señaló que en muchas jurisdicciones aún no se ha realizado ninguna oferta. Además, advirtió sobre el impacto de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representaba un adicional de $100.000 por cargo.
Por su parte, el dirigente de la CEA, Fabián Felman, denunció que el salario docente fue fijado por decreto sin consenso y sufrió una caída significativa frente a la inflación. “Si tomáramos el salario que otorgó en julio el Gobierno, hoy debería ascender a $715.000. Estamos por debajo de la línea de pobreza”, afirmó.
El conflicto afecta directamente el inicio del ciclo lectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en otras provincias que comienzan las clases el 24 de febrero. En Neuquén, el ciclo lectivo inicia el 25 de febrero, mientras que en Chaco y La Pampa será el 26. En el resto del país, las clases comenzarán el 5 de marzo.



