La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. Se trata del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados en 1976 en Cutral Có, Neuquén. Graciela estaba embarazada de cinco meses y dio a luz en un centro clandestino de detención en Bahía Blanca, en abril de 1977.
Durante la conferencia de prensa en la Casa por la Identidad, en la ex ESMA, Estela de Carlotto destacó la importancia de este hallazgo en un contexto adverso para los organismos de derechos humanos. “Confirmamos una vez más que nuestros nietos y nietas están entre nosotros”, afirmó, y remarcó: “Esta búsqueda no puede ser en soledad”.
La hermana del nieto recuperado, Adriana Metz, tomó la palabra visiblemente emocionada. Agradeció a las Abuelas y confirmó que ya había hablado con su hermano, a quien agendó en su teléfono con el apellido Metz. “De acá en más es todo ganado para nuestra familia, pero también para toda la sociedad”, expresó.
Este es el segundo caso de restitución de identidad en lo que va del año. En enero, Abuelas había anunciado el hallazgo de la nieta 139, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977. Ambos permanecen desaparecidos.
Durante la conferencia, Abuelas volvió a manifestar su rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, que afectan de manera directa el trabajo del organismo, entre ellas, la modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos. A pesar de ello, afirmaron que continuarán trabajando “con la convicción de que este delito debe ser resuelto”.
En paralelo, informaron que las consultas sobre identidad se sextuplicaron en las últimas semanas, impulsadas por la repercusión de la serie El Eternauta en Netflix. La historia de Héctor Germán Oesterheld, creador de la historieta, y la desaparición de sus hijas, volvió a resonar entre quienes dudan de su identidad, en un momento clave para reforzar el trabajo de memoria, verdad y justicia.