10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Alerta dengue: “Se viene una epidemia muy grave”, advierte Kreplak

Tras un verano fatídico, cuando vuelva el calor la epidemia de dengue volverá a azotar a la provincia de Buenos Aires. Desde el gobierno bonaerense advirtieron que incluso en pleno invierno se están registrando casos en el norte argentino y eso es un indicador de lo que puede pasar. Más problemas con Nación.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, fue quien hizo la primera advertencia. «La próxima epidemia de dengue probablemente sea muy grave», pronosticó. Según el funcionario, el problema fue que «no hubo una campaña de erradicación del dengue» motorizada por el gobierno nacional.

Según el funcionario, la campaña por la erradicación debe realizarse en este momento “para tratar de no tener en el verano la enorme cantidad de casos”. Y agregó: “Un dato técnico es que este año estamos viendo en la zona latinoamericana más tropical la circulación de los cuatro serotipos”.

“Hay muchos dengue 3 y dengue 4, mientras que el año pasado nosotros tuvimos dengue 1 y dengue 2, con lo cual hay mucho riesgo de tener un dengue grave, que es cuando se cruzan dos serotipos distintos en enfermedades en temporadas distintas”, reveló el ministro.

Para el ministro, la toma de decisiones, la comunicación y la inversión son indispensables. Por eso “no se puede reemplazar por el criterio autónomo de cada uno” o “echarle la culpa al otro” cuando la voz cantante debería ser la del Gobierno nacional y abarcar a todo el territorio nacional.

“En la provincia tenemos un equipo muy grande. Estuvimos todo el invierno haciendo descacharreo. Vamos a seguir haciendo capacitaciones. Pero sabemos que viene un dengue difícil porque en el norte siguen habiendo casos”, añadió enfatizando este punto.

Además, le apuntó con dureza a Javier Milei: “Yo lo que hubiera hecho si tenía responsabilidad a nivel nacional habría mandado un ejército de promotores de salud y erradicarlo de la frontera argentina, para que no haya migración local, sino que sea de viajantes de otros países”.

“No se hizo. Y con la vacuna tampoco. Cada provincia está comprando. Y no se sabe a quién le toca la vacuna. Así que es muy difícil que sea eficiente la vacunación si ni siquiera hay un criterio único para todos”, finalizó.