Un colapso global en Amazon Web Services (AWS), la infraestructura en la nube más utilizada del planeta, provocó este lunes un apagón digital que afectó a millones de usuarios y empresas en todo el mundo, incluyendo a Argentina.
Según confirmaron fuentes del sector, la falla se originó en los servidores de Virginia del Norte (EE.UU.), lo que generó una caída masiva en servicios financieros, de streaming, videojuegos y aplicaciones de inteligencia artificial.
En el país, el impacto se sintió con fuerza en las billeteras virtuales más populares. Mercado Pago, Naranja X, Ualá y Personal Pay registraron interrupciones que impidieron realizar pagos, transferencias y recargas durante varias horas. También se vieron afectados bancos como Galicia, Nación, Provincia, Santander y Supervielle, junto a VISA y Western Union.
En el ámbito del entretenimiento, Netflix, Disney+, Prime Video, Flow, además de plataformas de videojuegos como Fortnite, Roblox, League of Legends, Valorant y Steam, quedaron fuera de servicio temporalmente. Incluso ChatGPT, Canva, PedidosYa y Uber sufrieron interrupciones en su funcionamiento.
El episodio evidenció la dependencia global de los grandes proveedores tecnológicos. AWS, propiedad de Amazon, brinda servicios de infraestructura a miles de compañías. Cuando una de sus regiones sufre un problema, “medio internet” puede quedar fuera de línea.



