6 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Argentina podría abandonar el Acuerdo de París: otra polémica de Milei en debate

El presidente Javier Milei volvió a generar controversia al declarar que evalúa retirar a Argentina del Acuerdo de París, el principal tratado internacional para la lucha contra el cambio climático. La posibilidad de esta salida, que pondría al país en una posición particular dentro de la comunidad internacional, reaviva el debate sobre el rol del Estado en la protección ambiental.

En una entrevista con el diario francés Le Point, Milei fue consultado sobre si el país podría abandonar el acuerdo, a lo que respondió: «Sí, lo estoy considerando».

El presidente justificó su postura al afirmar que «no adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude». Además, aseguró que el calentamiento global no está relacionado con la acción humana, sino con «ciclos naturales de temperatura del planeta». Esta visión, sin embargo, contradice el consenso de la comunidad científica, que sostiene que la actividad humana es el principal motor del cambio climático actual.

Más críticas a organismos internacionales

En la misma entrevista, Milei apuntó contra la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que calificó como «una organización criminal», y la acusó de haber cometido «crímenes de lesa humanidad a gran escala durante la pandemia». También reiteró su rechazo a la Agenda 2030, a la que definió como «lo más antidemocrático del mundo».

Sobre el Mercosur, descartó por el momento una salida del bloque, pero insistió en su idea de mayor flexibilidad: «No voy a permitir que el Mercosur ni nadie impida a Argentina comerciar con el resto del mundo. Quiero firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y espero que el Mercosur no sea un obstáculo».

Las declaraciones del presidente generan interrogantes sobre el impacto que podrían tener en la relación de Argentina con otros países y en el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos previamente.

Mientras tanto, sectores ambientalistas, científicos y organismos internacionales ya expresan su preocupación ante un posible cambio de rumbo en la política ambiental del país.