El Gobierno decidió dar un aumento del 8% para los salarios de marzo de los trabajadores estatales, que fue rechazado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). En respuesta, el sindicato decidió realizar este martes una jornada nacional de lucha para ir contra la medida que le parece escasa y para bregar por los posibles despidos en organismos públicos.
«Ante el llamado de las autoridades del organismo y como muestra de buena voluntad hemos decidido aplazar la medida de fuerza de 2 días que íbamos a iniciar durante la jornada de hoy», señaló el titular del gremio, Rodolfo Aguiar respecto de la actividad en el SENASA. En ese plano, el dirigente gremial dijo que «tiene que quedar claro que el gobierno debe brindar respuestas positivas a todas las demandas de los trabajadores y ponerle fin a la incertidumbre de los despidos».
Si se realizaba el paro, iba a influir en las importaciones y exportaciones de puertos, aeropuertos y aduanas. A pesar de ello, el secretario general lanzó que se debería hacer «una huelga general» en contra de las medidas que está tomando el Gobierno.



