Axel Kicillof profundizó este lunes los lazos de colaboración con la provincia de Santa Fe para encarar una lucha conjunta contra el narcotráfico. A través de una firma de convenios y una foto de alto voltaje político como el radical, Maximiliano Pullaro, el mandatario bonaerense busca impulsar un abordaje conjunto y con mirada “federal”.
En medio de la tensa relación que las provincias mantienen con el gobierno de Javier Milei, el mandatario bonaerense realizó una foto de unidad junto al dirigente radical y sostuvo, durante una conferencia de prensa, que firmaron «un convenio que nos va a permitir una mutua capacidad de asistencia recíproca en formación policial».
«Nos acompaña dirigencia santafesina del peronismo para demostrar que en estas cuestiones no tiene sentido hacer chicanas», agregó el dirigente peronista junto al intendente Santiago Passaglia, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto, Cecilia Comerio.
«Esto es una cuestión federal, es de coordinación y solidaridad y en defensa propia. Son fenómenos que no obedecen a fronteras. Es una región y es darle una ventaja grande al delito tratarlo como problemas locales» aseguró Kicillof desde San Nicolás, la ciudad del norte bonaerense conectada estrechamente a Rosario.
Allí anunció la puesta en funcionamiento de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) , una base de operaciones que funcionará en una sede provista por el municipio , a cargo de Santiago Passaglia (PRO) y que trabajará en las localidades de la región. El cuerpo especializado estará integrado por agentes de distintas fuerzas de seguridad y comenzará a operar en mayo.



