El uso del celular en la escuela genera controversias entre familias, docentes y especialistas en psicología infantil, dado el nivel de exposición a diversos escenarios a los que quedan expuestos los más chiquitos. Por esto, en la Provincia de Buenos Aires buscan prohibir la utilización de estos dispositivos entre 1° y 6° grado.
Se trata de una propuesta que llevó a la Legislatura bonaerense el senador de Unión por la Patria, Emmanuel González Santalla, quien planteó que el objetivo de la norma es «mejorar la calidad educativa, fomentar el juego entre pares y reducir los efectos negativos del uso excesivo de las pantallas en las infancias».
La iniciativa, que debe ser debatida en el Poder Legislativo, advirtió sobre la necesidad de “prohibir en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires el uso de dispositivos digitales por parte de alumnos y alumnas de nivel primario durante su permanencia en los establecimientos de educación pública o privada, y para cuando su utilización no sea requerida por personal docente”.
Entre los objetivos que tiene el proyecto, el senador provincial planteó que «mejora la concentración en el aula»; «fomenta la calidad educativa»; «promueve la interacción, comunicacióny juego libre entre pares» y «evita la exposición a contenido inadecuado o peligroso».
Además, resaltó que «varios países de Europa ya comenzaron a prohibir o limitar el uso de dispositivos digitales en los establecimientos educativos de todos los niveles a partir del Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM 2023) de la UNESCO mediante el cual se advierte el impacto negativo del uso de estos dispositivos en los rendimientos académicos».



